NANOTECNOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica, manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a microescala, ahora también referida como nanotecnología molecular. Iniciativa Nanotecnológica Nacional, la que define la nanotecnología como la manipulación de la materia con al menos una dimensión del tamaño de entre 1 a 100 nanómetros. Un nanómetro (nm) es la mil millonésima parte, o 10−9, de un metro. Es común el uso de la forma plural de «nanotecnologías»ara referirse al amplio rango de investigaciones y aplicaciones cuyo tema en común es su tamaño.Incluye diferentes disciplinas de la ciencia.
La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala.
La nanociencia es una disciplina dedicada al estudio de los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren a escala nanométrica.
HISTORIA
- El ganador del premio Nobel de Física de 1965, Richard Feynman, fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología.
 
- El término «nanotecnología» fue usado por primera vez por Norio Taniguchi en el año 1974.
 
- K. Eric Drexler usó el término «nanotecnología» en su libro del año 1986 Motores de la Creación, en el que propuso la idea de un «ensamblador» a nanoescala
 
- Los fullerenos fueron descubiertos en el año 1985 (Buckminsterfullereno C60), Inicialmente el C60 no fue descrito como nanotecnología; el término fue utilizado en relación con el trabajo posterior con los tubos de grafeno
 
- A principios de la década de 2000, el campo cosechó un incrementado interés científico, político y comercial, Estados Unidos con su Iniciativa Nanotecnológica Nacional, que formalizó la definición de la nanotecnología basada en el tamaño y que creó un fondo de financiamiento para la investigación de la nanoescala.
 
CONCEPTOS
INVESTIGACIÓN ACTUAL
- Los materiales a nanoescala también puede ser usados para aplicaciones en volumen.
 - Se ha realizado progreso en la utilización de estos materiales para aplicaciones médicas, nanomedicina.
 - Creación de microprocesadores, discos duros
 - Las técnicas de estado sólido también pueden ser usadas para crear dispositivos conocidos como sistemas nanoelectromecánicos.
 - La electrónica de escala molecular busca desarrollar moléculas con propiedades electrónicas útiles.
 - Los métodos químicos sintéticos también pueden ser usados para crear motores moleculares sintéticos, tal como el conocido como nanoauto.
 - La biónica o biomimesis buscan aplicar los métodos y sistemas biológicos encontrados en la naturaleza, para estudiar y diseñar sistemas de ingeniería y tecnología moderna.
 
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
NANOTECNOLOGÍA AVANZADA
FUTURAS APLICACIONES
- Alimentos transgénicos.
 - Almacenamiento, producción y conversión de energía.
 - Armamento y sistemas de defensa.
 - Cambios térmicos moleculares (Nanotermología).
 - Construcción.
 - Control de desnutrición en lugares pobres.
 - Cosmética
 - Diagnóstico y cribaje de enfermedades.
 - Detección y control de plagas.
 - Informática.
 - Monitorización de la salud.
 - Procesamiento de alimentos.
 - Producción agrícola.
 - Resolución de la contaminación atmosférica.
 - Sistemas de administración de fármacos.
 - Tratamiento y remediación de aguas.
 - Energías renovables
 
APLICACIONES ACTUALES
- Textil. Desarrollo de tejidos inteligentes
 - Agricultura. Diseño de productos para mejorar plaguicidas, herbicidas y fertilizantes. La principal finalidad es el mejoramiento de suelos.
 - Cosmética. Desarrollo de cremas anti-arrugas o cremas solares con nanopartículas.
 - Ganadería. Desarrollo de nanopartículas con el fin de administrar vacunas o fármacos para los animales.
 - Alimentos. Dispositivos (nanosensores y nanochips) que funcionen principalmente como nariz y lengua electrónica, es decir, para analizar aspectos relacionados con el olfato y el gusto.
 
Comentarios
Publicar un comentario